domingo, 28 de enero de 2024

Bibliografía: "El Gran Intercambio Biótico Americano (GABI)".

 Carreño, A.L., Montellano-Ballesteros, M. (2005): La Paleontología mexicana: pasado, presente y futuro. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, LVII(2): 137-146.

 

Cione, A., Gasparini, G.M., Soibelizon, E., Soibelizon, L.H., Tonni, E.P. (2015): The Great American Biotic Interchange. A South American Perspective. SpringerBriefs in Earth System Sciences, Nueva York: 97 pp.

 

Forasiepi, A., Martinelli, A., Blanco, J. (2007): Bestiario Fósil. Mamíferos del Pleistoceno de la Argentina. Editorial Albatros, Buenos Aires:  181 pp.

 

Jaramillo, C., Krigsfeld Shuster, G., Rojas, C.D., Henao, A., Ojeda, G.Y., Caballero, D., Escobar-Florez, S., Gómez, S., Escobar, J. (2022): Depósitos del Pleistoceno Superior en el Valle del Río Cauca. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 46(179): 482-495.

 

MacFadden, B.J., Higgins, P. (2004): Ancient ecology of 15-millon-year-old browsing mammals within C3 plant communities from Panamá. Oecologia, 140: 169-182.

 

Monclova, A. (2023): La Primera Megafauna. Guadalmazán, Madrid: 416 pp.

 

Montes, C., Cardona, A., McFadden, R., Morón, S.E., Silva, C.A., Restrepo-Moreno, S., Ramírez, D.A., Hoyos, N., Wilson, J., Farris, D., Bayona, G.A., Jaramillo, C.A., Valencia, V., Bryan, J., Flores, J.A. (2012). Evidence for middle Eocene and younger land emergence in central Panama: Implications for Isthmus closure. The Geological Society of America Bulletin, 124(5-6): 780-799.

 

Montes, C., Cardona, A., Jaramillo, C., Pardo, A., Silva, J.C., Valencia, V., Ayala, C., Pérez-Ángel, L.C., Rodríguez-Parra, L.A., Ramírez, V., Niño, H. (2015): Middle Miocene closure of the Central American Seaway. Science, 348(6231): 226-229.

 

Pelegrin, J.S., Gamboa, S., Menéndez, I., Hernández-Fernández, M. (2018): El Gran Intercambio Biótico Americano: una revisión paleoambiental de evidencias aportadas por mamíferos y aves neotropicales. Ecosistemas, 27(1): 5-17.

 

Viglino, M., Valenzuela-Toro, A.M., Benites-Palomino, A., Hernández-Cisneros, A.E., Gutsein, C.S., Aguirre-Fernández, G., Vélez-Juarbe, J., Cozzuol, M.A., Buono, M.R., Loch, C. (2023). Aquatic mammals fossils in Latin America – a review of records, advances and challenges in research in the kast 30 years. Latin American Journal of Aquatic Mammals, 18(1): 50-65.

sábado, 27 de enero de 2024

El Gran Intercambio Biótico Americano (GABI).

Kelly Ann Vega Pagán, es bióloga y paleontóloga. Actualmente realiza su doctorado centrado en tortugas fósiles del Neógeno de Europa; es investigadora predoctoral en el grupo de Paleodiversidad y Filogenia del Institut Catalá de Paleontologia Miquel Crusafont. Ha trabajado en conservación con tortugas marinas y terrestres, boas y otra herpetofauna. 

Jesús Gamarra, es geólogo y paleontólogo. Es experto en mamíferos prehistóricos y paleoilustrador; ha realizado ilustraciones para instituciones nacionales e internacionales como: el Institut Catalá de Paleontologia Miquel Crusafont, el Centro Nacional de Evolución Humana, la Universidad de Granada o el Museo Nacional del Bardo de Argelia, así como para varios proyectos como la novela "Desextinción", de Halle Grosso; o "Dinosaurios 3D", de la editorial LIBSA.


EL ISTMO DE PANAMÁ.
América del Norte y América del Sur, eran dos continentes separados en donde la fauna había tomado caminos diferentes. El istmo de Panamá unió estos dos continentes y facilitó el intercambio masivo de fauna.
Abajo, istmo de Panamá. Hacia la izquierda, América del Norte; hacia la derecha América del Sur.



Otro ejemplo de istmo que se comenta durante el programa, es el istmo de Cádiz; que mostramos en la siguiente imagen.



Tradicionalmente se pensaba que esta unión se había dado hace aproximadamente 4-3 millones de años (finales del Plioceno). Es cierto que el cierre definitivo del Estrecho de Panamá se produjo en ese tiempo, hace 4-3 millones de años, pero estudios geológicos más recientes han evidenciado un intercambio faunístico mucho antes de lo que se pensaba. 

Al parecer los animales aprovecharon el acercamiento de los continentes y el surgimiento del istmo (aun sin conectar totalmente el continente) para comenzar un intercambio abundante y llamativo hace 15-13 millones de años. 
Como vimos en el programa de "La fauna extinta de las Islas Canarias", las distancias "relativamente cortas" no son un problema para que los animales se desplacen por mar entre masas de tierra.


PANGEA.
Estos dos continentes ya estuvieron unidos cuando, Pangea, una única masa terrestre, unía todos los continentes de la Tierra. Hace 240 millones de años, Pangea se comenzó a dividir y desde ese momento hasta hace 4-3 millones de años, América del Norte y América del Sur, habían escrito en solitario su propia historia.
Abajo, reconstrucción del supercontinente Pangea. 



FAUNA DE AMÉRICA DEL SUR.
Se conoce como fauna neotropical. Algunos de aquellos animales aún continúan poblando el continente, otros se extinguieron.

Marsupiales:
Zarigüeyas: únicos marsupiales de América supervivientes hoy en día.
Esparsorodontos: marsupiales como Thylacosmilus.

Placentarios:
Meridiungulados: mamíferos exclusivos de Sudamérica. Por ejemplo, Toxodon o Macrauchenia.
Sobre Macrauchenia, os dejo por aquí un enlace, de Santiago Reuil, recreando la cabeza de un Macrauchenia con cartón. Además de información muy interesante sobre este animal.
Abajo, ilustración de un Toxodon, del artista Jesús Gamarra, nuestro invitado. 


Xenartros: 
- Perezosos arborícolas y perezosos terrestres gigantes. (Megatherium, Mylodon o Scelidotherium).
Abajo, fotografía del esqueleto de Megatherium, Museo de Ciencias Naturales de Valencia.


- Osos hormigueros.
- Armadillos y armadillos gigantes, como Glyptodon, Doedicurus, o los armadillos pampaterios.
Abajo, fotografía de un caparazón de Glyptodon, Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. 


Aves:
Loros, pinzones, colibríes, buitres del Nuevo Mundo (Argentavis, de las mayores aves voladoras de la historia).
Phousrhacidae: aves del terror, como Kelenken o Phorushracos.
Abajo, cráneo de Phorushracos, Museo de Historia Natural de Londres.



Sobre las aves del terror, ya comentamos en el programa que había una interesante publicación sobre unas huellas fosilizadas de este tipo de aves. Se puede observar en las imágenes como apoyaban dos dedos y el tercero se mantenía alzado.



FAUNA DE AMÉRICA DEL NORTE.
Se conoce como fauna neártica.

Esta fauna se compone de dos grupos principales: 

Animales de origen euroasiático: conexión terrestre entre Alaska y Rusia (Beringia).
- Mamut lanudo, mamut colombino, mastodontes y gonfoterios.
- Tapires.
- Pecaríes. 
- Ciervos.
- Carnívoros: félidos, como el jaguar, puma o Miracinonyx y dientes de sable como el Smilodon; y úrsidos (oso de cara corta, Arctotherium). 
Abajo, esqueleto de Smilodon, Museo de Ciencias Naturales de Valencia.


Animales de origen norteamericano: aparecieron en Norteamérica y migraron también hacia Eurasia durante el Cenozoico.
- Caballos: mucho más diversos en el pasado.
- Tilópodos: camellos, dromedarios, guanacos, llamas y alpacas.
- Antilocápridos: antílope americano o berrendo, único superviviente actual.
Abajo, imagen de un berrendo en la actualidad.


- Aligátores.
- Carnívoros: cánidos (lobos, zorros...), prociónidos (mapaches, coatíes) y mefítidos (mofetas).


VARIOS EVENTOS DE INTERCAMBIO.
Hay que pensar que, como hemos dicho, los animales no esperaron a que los continentes estuvieran totalmente unidos, para pasar de un continente a otro. Podríamos decir que hubo diferentes pulsos migratorios. (Más información en el guion del programa disponible para mecenas).



EL MOMENTO SAPIENS.
Ángela Varela nos habla sobre como se realiza una excavación arqueológica.





RECOMENDACIONES:

·         España:

o   Museo Nacional de Ciencias Naturales: holotipo de Megatherium y varios Glyptodon

o   Cosmocaixa de Barcelona: Pampatherium

o   Museo de Ciencias Naturales de Valencia: colección excelente de fauna sudamericana

·         México:

o   Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinamétzin o Museo del Mamut

o   Museo de Geología de la UNAM en Ciudad de México

·         Colombia:

o   Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez en Bogotá

o   Museo de Historia Natural de La Tatacoa

·         Argentina:

o   Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, en Buenos Aires

o   Museo Paleontológico Egidio Feruglio en Trelew, Chubut

o   Museo de Ciencias Naturales de La Plata: escultura de Smilodon

o   Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba: perezoso

·         Libro: Bestiario Fósil: Mamíferos del Pleistoceno de la Argentina, de Analía Forasiepi, Agustín Martinelli y Jorge Blanco, de la Editorial Albatros.


MÚSICA UTILIZADA EN EL PROGRAMA:
Sintonía: Skadi - Rúnfell.
Sección "Momento sapiens": La danza de los 7 soles - Ana Alcaide.
Despedida: La dama del lago - Neonymus. 
Cierre: Nuestra fuerza es infinita - Neonymus.


jueves, 11 de enero de 2024

Bibliografía "Un cubil de hienas gigantes".

 Alcalá Martínez, L., Aura Tortosa, J. E., Jordá Pardo, J.F., Morales Romero, J., 1987. Ejemplares
de foca en los niveles epipaleolíticos y neolíticos de la cueva de Nerja. Cuaternario y Geomorfología, 1: 15–26.

Alonso, M. R., López-Alcántara, A., Rivas, P., Ibáñez, M. 1985. A biogeographic study of Iberus gualtierianus (L.) (Pulmonata: Helicidae). Soosiana, 13: 1–10.

Andrews, P., 2008. Cetaceans from a possible striped hyaena den site in Qatar. Journal of Taphonomy, 6 (3–4): 255–274.

Arambourg, C., 1967. Appendix A. Observations sur la faune des Grottes d’Hercule près de Tanger, Maroc.

En: Howe, B. (ed.), The Palaeolithic of Tangier, Moroc-co: Excavations at Cape Ashakar, Vol. 22. The Peabody Museum, Cambridge, pp. 181–186.

Berta, A., Churchill, M., 2012. Pinniped taxonomy: review of currently recognized species and subspecies, and evidence used for their description. Mammal Review, 42 (3): 207–234.

Carbonell, E., Estévez, J., Moya-Sola,S., Pons-Moyá, J., Agustí, J., Villalta, F., 1981. Cueva Victoria
(Murcia, España): lugar de ocupación humana más antiguo de la Península Ibérica. Endins, 8: 47–57.

Carrión, J. S., Scott, L., 1999. The challenge of pollen analysis in palaeoenvironmental studies of hominid beds: the record from Sterkfontein caves. Journal of Human Evolution, 36: 401–408.

Cortés-Sánchez, M., Morales-Muñiz, A., Simón-Vallejo, M. D., Bergadà-Zapata, M. M., Delgado-
Huertas, A., López-García, P., López-Sáez, J. A., Lozano-Francisco, M. C., Riquelme-Cantal, J. A., Roselló-Izquierdo, E., Sánchez-Marco, A., Vera-Peláez, J. L., 2008; Palaeoenvironmental and cultural
dynamics of the coast of Málaga (Andalusia, Spain) during the Upper Pleistocene and early Holocene. Quaternary Science Reviews, 27 (23): 2176–2193.

Crégut-Bonnoure, E., 1999. Les petits Bovidae de Venta Micena (Andalousie) et de Cueva Victoria (Murcia), en: J. Gibert, F. Sánchez, L. Gibert, F. Ribot. (eds.), The hominids and their environment during the Lower and Middle Pleistocene of Eurasia, Museo de Prehistoria. Ayuntamiento de Orce, Orce (Granada), pp. 191–228.

Crégut-Bonnoure, E., 2002. Les Ovibovini et Caprini (Mammalia, Artiodactyla, Bovidae, Caprinae) du
Plio-Pléistocène d’Europe: systématique, évolution et biochronologie. Thèse de Doctorat d’Etat ès Sciences, 386 pp.

Crégut-Bonnoure, E., 2005. Nouvelles données paléogéographiques et chronologiques sur les Caprinae
(Mammalia, Bovidae) du Pléistocène moyen et supérieur d’Europe. MUNIBE (Antropologia-Arkeologia), 57 (Homenaje a Jesús Altuna): 205–219.

De Bartolomé, J. F. M. 1982. Comments on some mediterranean rockdwelling helicids. Journal of Conchology, 31: 1–6.

De Waele, J., Brook, G.A., Oertel, A., 2009. Monk seal (Monachus monachus) bones in Bel Torrente Cave (central-east Sardinia) and their paleogeographical significance.
Journal of Cave and Karst Studies, 71 (1): 16–23.

Elejalde, M. A., Muñoz, B., Arrébola, J. R., Gómez- Moliner, B. J., 2005. Phylogenetic relationships of Iberus gualtieranus and I. alonensis (Gastropoda: Helicidae) based on partial mitochondrial 16S rRNA and COI gene sequences. Journal of Molluscan Studies, 71:
349–355.

Fernández-López de Pablo, J., Badal, E., Ferrer García, C., Martínez-Ortí, A., Sanchis Serra, A., 2014. Land Snails as a Diet Diversification Proxy during the Early Upper Palaeolithic in Europe. PLOS ONE, 9 (8): e104898.

Finlayson, C., Blasco, R., Rodríguez-Vidal, J., Giles Pacheco, F., Finlayson, G., Gutierrez, J. M., Jennings, R., Fa, D. A., Rosell, J., Carrión, J. S., Sánchez Marco, A., Finlayson, S., Bernal, M. A., 2014. Gibraltar excavations with particular reference to Gorham’s and Vanguard Caves. In: Sala Ramos, R. (ed.) Pleistocene and Holocene hunter-gatherers in Iberia and the Gibraltar Strait: the current archaeological record. Universidad de Burgos-Fundación Atapuerca, pp. 506–514.

Geraads, D., 2002. Plio-Pleistocene mammalian biostratigraphy of Atlantic Morocco. Quaternaire, 13: 43–53.

Gibert, J., 1999. Significado de la fauna de Cueva Victoria. Memorias de Arqueología, Región de Murcia, 8: 26–32.

Gibert, J., Ferrández, C., Pérez-Cuadrado, J. L., Martínez, B., 1992. Cueva Victoria: Cubil de carroñeros, en: J. Gibert (coord.) Proyecto Orce-Cueva Victoria 1988-1992, Presencia humana en el Pleistoceno inferior de Granada y Murcia. Museo de Prehistoria de Orce, Orce (Granada), pp. 133–142.


Gibert Clols, J., 2004. Cueva Victoria: Puerta de Europa. Memorias de Arqueología, Región de Murcia, 12 (1997), 29–36.

Gibert, J., Campillo, D., Eisenmann, V., García Olivares, E., Malgosa, A., Roe, D.A., Walker, M.J., Borja, C., Sánchez, F., Ribot, F., Gibert, L., Albadalejo, S., Iglesias, A., Ferrández, C., Maestro, E., 1999. Spanish late Pliocene and early Pleistocene hominid, paleolithic and faunal finds from Orce (Granada) and Cueva Victoria (Murcia), Human Evolution, 14 (1-2): 29–46.

Gibert, J., Ferrández, C., Pérez-Cuadrado, J.L., Martínez, B., 1993a. Cueva Victoria: Cubil de carroñeros, en: El Cuaternario en España y Portugal, Actas de la II Reunión del Cuaternario Ibérico, Madrid (1993), pp. 445–452.

Gibert, J., Ferrández C., Pérez-Cuadrado J.L., Martínez B., 1993b. Cueva Victoria: cubil de carroñeros.
Memorias de Arqueología, Región de Murcia, 4 (1989): 12–17.

Gibert, J., Gibert, L., Ferrández, C., Ribot, F., Iglesias, A., Gibert, P., 2006. Cueva Victoria: Geología,
Paleontología, restos humanos y edades. Memorias de Arqueología, Región de Murcia, 14: 37–62.

López-Alcántara, A., Rivas, P., Alonso, M. R., Ibáñez, M., 1983. Origen de Iberus gualtierianus. Modelo evolutivo. Haliotis, 13: 145–154.

Lozano-Francisco, M. C., Vera-Peláez, J. L., Simón Vallejo, M. D., Cortés Sánchez, M., 2004. Nuevos
datos sobre el registro malacológico del Pleistoceno superior- Holoceno de la cueva de Nerja (Málaga, España). Revista Española de Paleontología,. 19 (2): 215–228

Moreno-Rueda, G., 2006. Selección de hábitat por dos subespecies de Iberus gualtieranus (Gastropoda,
Helicidae) en Sierra Elvira (SE de España). Zoologica baetica, 17: 47–58

Moyà-Solà, S., Menéndez, E., 1986. Los artiodactylos (Bovidae y Cervidae, Mammalia) del Pleistoceno inferior de Europa occidental: ensayo de síntesis. Paleontologia i Evolució, 20: 289–295.

Marín, A. B., González-Morales, M. R., Estévez, J., 2011. Paleoclimatic inference of the mid-Holocene record of monk seal (Monachus monachus) in the Cantabrian Coast. Proceedings of the Geologists’ Association, 122: 113–124.

Pérez de Perceval, M.A., Manteca Martínez, J. I., López-Morell, M. A., Historia de la minería de Cueva
Victoria. Este volumen. Raynal, J. P., Sbihi-Alaoui, F. Z., Mohib, A., El Graoui, M., Lefèvre, D., Texier, J.-P., Geraads, D., Hublin, J.-J., Smith, T., Tafforeau, P., Zouak, M., Grün, R., Rhodes, E. J., Eggins, S., Daujeard, C., Fernandes, P., Gallotti, R., Hossini, S., Queffelec, A., 2010. Hominid Cave at Thomas Quarry I (Casablanca, Morocco): Recent Findings and Their Context. Quaternary International, 223–224: 369–382.

Sarrión Montañana, I., 2010. Puntualizaciones sobre la fauna del Pleistoceno inferior / medio de la Cova del Llentiscle (Vilamarxant, Valencia). Archivo de Prehistoria Levantina, 28: 11–45.

Steele, T. E., 2012. Chapter 8. Late Pleistocene Human Subsistence in Northern Africa: The State of our
Knowledge and Placement in a Continental Context. En: Hublin, J. -J., McPherron, S. P. (eds.), Modern Origins: A North African Perspective, Vertebrate Paleobiology and Paleoanthropology, Springer Science+Business Media B.V., Springer, New York, 244 pp.

Steele, T. E., Álvarez-Fernández, E., 2011. Initial Investigations into the Exploitation of Coastal Resources in North Africa during the Late Pleistocene at Grotte Des Contrebandiers, Morocco. En: Bicho, N. F., Haws, J. A., Davis, L. G. (eds.), Trekking the Shore: Changing Coastlines and the Antiquity of Coastal Settlement, Interdisciplinary Contributions to Archaeology, Springer Science+-
Business Media, pp. 383–403.

Stringer, C.B., Finlayson, J. C., Barton, R. N. E., Fernández-Jalvo, Y., Cáceres, I., Sabin, R. C., Rhodes,
E. J., Currant, A. P., Rodriguez-Vidal, J., Giles-Pacheco, F., Riquelme-Cantal., J. A., 2008.

Neanderthal exploitation of marine mammals in Gibraltar. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America PNAS, 105(38): 14319– 14324.