Elisa Guerra Doce, es prehistoriadora y su investigación se centra en la Prehistoria reciente de Europa, con especial atención al registro arqueológico del Neolítico y la Edad del Cobre. Además, es experta en el tema que nos ocupa hoy: las drogas en la prehistoria.
Apenas hay registro del consumo de drogas durante el Paleolítico, sin embargo, hay algunos casos que son evocadores y aunque no muestran un consumo de drogas, si evidencian un conocimiento de ciertas potentes y peligrosas sustancias que manipularon las culturas del pasado:
Uno de los ejemplos lo encontramos en Border Cave, sudáfrica. Hace 24 ka. un grupo humano manipuló ricino, un potente tóxico que fue manipulado con unas varillas (imagen de abajo).
CACTUS "SAN PEDRO". Echinopsis pachanoi.
Cueva del Guitarrero, Perú. Las dataciones rondan los 9-7 ka. Hay representaciones de este cactus en las culturas: Cupisnique, Chavín, Paracas... etc.
Como ejemplo, las pinturas de Chavín de Huantar, Perú:
CACTUS PEYOTE. Lophophora willilamsii.
Abajo, restos de peyote descubiertos en Shumla cave, Texas. Antigüedad 5700 años. Museo Witte de San Antonio, Texas.
JUDÍAS MESCAL, Shophora secundiflora.
Las semillas de Shophora secundiflora, tienen un llamativo color rojo (abajo), por lo que los arqueólogos, al no tener pruebas directas del consumo, no pueden descartar el uso ornamental.
Su presencia está documentada en el curso del río Bravo, entre sur de Texas y norte de México, hace 10500 años.
Es interesante el descubrimiento de Horseshoe Ranch, Texas. Allí, se descubrió una bolsa de 2200 años de antigüedad que contenía diversos elementos: trozos de cuerda, herramientas líticas, mandíbulas de liebre, asta de ciervo, un caparazón de tortuga... y muchos otros elementos; de todos ellos nos interesan unas semillas de Ungnadia speciosa, una planta tóxica que se ha empleado como veneno en la pesca.
SEMILLAS DE Anadenanthera peregrina (izq) O Anadenanthera colubrina (dcha).
En el yacimiento Inca Cueva, Argentina, se usaron estas plantas hace más de 4 ka.
Y su uso como rapé, está documentado en culturas como: Cupisnique, Muisca, Moche, Tiwanaku... etc.
COCA. Erythronylum coca.
Momia rodeada de hojas de coca, descubierta en Lima, Perú.
MARIHUANA. Cannabis.
Se documenta la presencia de semillas en China hace 6 ka. y muy pronto se expande hacia Ucrania y Rusia. En estas zonas se documenta su presencia hace 5 ka.
Aunque no lo comentamos, es muy probable que esta expansión se la debamos a la cultura Yamnaya, ya que consta su uso en ceremonias fúnebres, consumiéndola como fumitorio o disuelta en una bebida.
OPIÁCEOS.
Adormidera, Papaver somniferum.
Ejemplos de yacimientos con presencia de semillas de adormidera: Robenhausen (Suiza), La Marmotta (Italia) y en España, La Cueva de los Murciélagos (Granada), Zuheros (Córdoba), Los Castillejos (Málaga), La Lámpara (Soria) y La Draga (Girona).
En la mina de Gavá (Barcelona), se descubrieron dos esqueletos de varones con trepanaciones sanadas y restos de una cápsula de adormidera en su cálculo dental. ¿Les fue suministrado como anestésico?
Abajo, fotografía de uno de los cráneos trepanados.
Elisa, hace mención a la "Diosa de las amapolas", se trata de una estatuilla minoica con una configuración particular: presenta los ojos cerrados y los brazos extendidos mostrando las palmas de las manos.
MOMENTO SAPIENS.
Julia Muñoz Guarinos es arqueóloga y en el "Momento sapiens" nos habla sobre los vampiros.
Esqueleto de una mujer encontrado en Pien, Polonia. Datado en el siglo XVII.
Esqueleto de una mujer encontrado en Venecia, Italia. Datado en el siglo XVI.
BIBLIOGRAFÍA.
Escohotado, A. 1998. Historia General de las Drogas. Madrid: Espasa.
Schultes, R.E. y Hofmann, A. 2000. Plantas de los dioses: Origen del uso de los alucinógenos. México: Fondo de Cultura Económica.
Rätsch, C. 2011. Las plantas del amor: los afrodisiacos en los mitos, la historia y el presente. México: Fondo de Cultura Económica.
Torres, C. M. 2022. Chamanismo: Visiones fuera del tiempo. Santiago: Museo Chileno de Arte Precolombino.
Ott, J. 1996. Pharmacoteon: Drogas enteogénicas, sus fuentes vegetales y su historia. La Liebre de Marzo.
MÚSICA UTILIZADA EN EL PROGRAMA.
Sintonía: Skadi - Rúnfell.
Introducción: Othal LIVE - Heilung.
Sección "Momento sapiens": La danza de los siete soles - Ana Alcaide.
Despedida: La dama del lago - Neonymus.
Cierre: Nuestra fuerza es infinita - Neonymus.